Qué helecho elegir, opciones y comentarios para ayudarte a decidir (V)
Quinta y última entrega de esta serie, en cuya cuarta parte, mencionábamos la posibilidad de optar entre dos variedades bellísimas por cierto, me refiero a las Nephrolepis y Pteris.
Para hoy, te acerco una propuesta que es bien amplia, pues se trata de un género con múltiples variedades.
- Selaginelas
Estas encantadoras plantitas, impropiamente llamadas a veces Licopodios por el hecho de pertenecer al grupo de las Licopodiáceas, son intermediarias entre los Musgos y los Helechos. Las hemos agrupado con éstos por el hecho de que no florecen y porque sus exigencias son sensiblemente idénticas. Existen numerosas especies de Selaginelas, más o menos pequeñas, cuyas hojas son pequeñas escamas dispuestas de dos en dos. Puedes apreciar su belleza, en esta imagen que hemos tomado de nature.jardin.free.fr .
S. apus: Originaria del Canadá, esta especie es muy rústica. Sus tallos delgados, rastreros, llevan unas ramas cortas, de un bonito verde claro, erguidas, pero que no exceden de 2 a 3 cms. Por este hecho, esta pequeña planta es muy utilizada para hacer césped en ios invernaderos o los jardines de invierno.
S. Martensi: Especie mejicana que forma manojos ramificados que se hietguen una veintena de centímetros. Los tallos, quebradizos, llevan hojas imbricadas las unas sobre las otras. Se conocen diversas variedades “penachudas”: variegata, Watsoniana, ésta es una de las más notables con sus jóvenes brotes plateados, un poco curvados.
S. Wüdenowi: Los ramos de esta especie pueden alcanzar una gran longitud; por eso hay que empalizarlos sobre un soporte. Su principal interés reside en las hermosas tonalidades azules de su follaje.
S. Emrneiiana: Finamente divididos, los ramos de esta especie sudamericana alcanzan 20-30 cms. Las hojas inferiores son puntiagudas, las superiores lanceoladas y más grandes.
Los floricultores cultivan y venden otras varias especies de Selaginelas: la S. variabilis, muy ramificada, cuyo follaje se anima de reflejos blanquecinos; la S. Lepidophyila, más conocida bajo el nombre de «Planta de la Resurrección», sus ramos dispuestos en roseta se abarquillan bajo la influencia de la sequía para desplegarse bajo la acción de la humedad; la S. Kraussiana, el Licopodio de los jardineros, etc.
Estas plantas aguantan bien en nuestros apartamientos; les va bien una tierra de brezo mantenida ligeramente húmeda mediante repetidos riegos y en exposición semi-sombreada.
¿Te ha parecido interesante? Compártelo. Tweet Jueves, 31 de julio del 2008Categorías: Espacios, Plantas
Etiquetas: helechos, licopodeáceas, selaginelas
Qué helecho elegir, opciones y comentarios para ayudarte a decidir (V)
Quinta y última entrega de esta serie, en cuya cuarta parte, mencionábamos la posibilidad de optar entre dos variedades bellísimas por cierto, me refiero a
plantas
es
https://cdnimages.juegosboom.com/plantasyafines.com/1220/dbmicrodb2-plantas-que-helecho-elegir-4581-0.jpg
2020-03-24

El contenido original se encuentra en https://floresyjardin.es/que-helecho-elegir-opciones-y-comentarios-para-ayudarte-a-decidir-v/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente