La historia de la Rosa de la paz (II)
La primera parte de la historia de la rosa de la paz, la hemos compartido en el día de ayer. Estoy segura que has quedado con curiosidad de conocer la segunda parte. Aquí va…
La familia aún no había realizado el bautismo de la nueva variedad, pero ya pensaban en un nombre. Madame Antoine Meilland, esposa de Antoine Meilland y madre de la nueva generación, había fallecido.
Francia, afectada por la guerra, debió olvidar el cultivo de plantas florales, para abastecerse de alimentos. Hasta la muy “rosófila” familia Meilland se vio obligada a arrancar y quemar 200 mil plantas de rosas para dedicar la tierra a la horticultura, dejando sólo el espacio imprescindible para el mantenimiento de algunos rosales.
En noviembre de 1942, los alemanes que ocupaban buena parte del norte de Francia, así como parte de la zona costera, invadieron todo el territorio. Dada la nueva situación, el cónsul estadounidense debió retornar a su país y lo hizo portando, a pedido de los Meilland, un pequeño paquete de plantas, para un amigo que se dedicaba al cultivo de rosas.
Finalizada la guerra en 1945, la familia recibió noticias de sus amigos, y se encontró con la grata novedad de que tres plantas de su nueva variedad habían sobrevivido; una en Alemania, otra en Italia y la úl-
tima en casa de su amigo en los Estados Unidos. En cada lugar la rosa fue bautizada con un nombre diferente, lo que a todas luces habla de la magnificencia de esta variedad. Gioia, que en español quiere decir alegría fue llamada en Italia, Gloria Dei, Gloria de Dios en Alemania. De los Estados Unidos, las novedades llegaron a través de una carta de su amigo diplomático que les decía: “Mi mirada se queda maravillada ante esta enorme rosa amarillo canario ribeteada de carmín. Ahí esta majestuosa, prometedora. Estoy seguro que será la rosa del siglo“. Y la bautizó con el nombre de Peace (Paz). Como reparar el disco duro de tu PS4 - , arreglar problema en disco ps4 CE-33566-3 CE-34878-0
El 8 de mayo del mismo año Alemania firmó su rendición. Delegados de todo el mundo se reunieron para conformar lo que luego fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sobre la mesa de reunión encontraron un magnífico ramo de la Rosa de la Paz.
¿Te ha parecido interesante? Compártelo. Tweet Sábado, 30 de agosto del 2008Categorías: Flores y Jardín
Etiquetas: gloria dei, meilland, rosa de la paz, rosa gioia, rosa gloria de dios
La historia de la Rosa de la paz (II)
La primera parte de la historia de la rosa de la paz, la hemos compartido en el día de ayer. Estoy segura que has quedado con curiosidad de conocer la segunda
plantas
es
https://cdnimages.juegosboom.com/plantasyafines.com/1220/dbmicrodb2-plantas-la-historia-de-la-rosa-de-la-paz-ii-3985-0.jpg
2021-07-20

El contenido original se encuentra en https://floresyjardin.es/la-historia-de-la-rosa-de-la-paz-ii/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente